Tengo unos peques maravillosos, cariñosos y con un corazón enorme, pero a veces tienen dificultades a la hora de relacionarse y surgen faltas de respeto que derivan en discusiones y enfados entre ellos.
Por ello, el pasado mes de diciembre, puse en funcionamiento este proyecto: "Supercompis en acción"
Para empezar, dedicamos una sesión a hablar de los problemas que surgen entre ellos, los analizamos, expresamos los sentimientos de cada uno en ese momento y también, cómo nos sentimos después.
Coincidimos en que nos queremos y que no nos gusta enfadarnos entre nosotros ni hacernos daño y nos propusimos encontrar una solución. Fue entonces cuando entraron en acción los "Supercompis".
Os he subido a YouTube la presentación que hice para ellos por si os viene bien.
Después, les presenté el programa:
Cada uno cuenta con una cartilla de cromos (yo las saqué a color, pero os he dejado una versión en blanco y negro por si queréis que ellos los coloreen). Las guardan en sus carpetas y deben cuidarlas y no perderlas.
En el corcho de la clase, hay colgado un registro con sus nombres y las estrellas. (Imprimí los registros en A3)
Cada día de la semana, al final del día, repasaremos si han cumplido o no las normas para ganar una estrella. Las normas son:
- Soy amable con mis compañeros.
- Juego feliz y sin peleas.
- Escucho y llego a acuerdos.
- Trato a todos con RESPETO.
(IMPORTANTE: Sólo nos fijamos en estas normas para conseguir la estrella. Nunca se quedarán sin estrella por cualquier otro comportamiento como no hacer el trabajo o incumplir cualquier norma de clase que no tenga que ver con el respeto ya que este programa sólo trata de mejorar las relaciones entre ellos).
Cuando consigan 5 estrellas, se les dará un cromo que podrán pegar en su álbum. (Imprimí los cromos en papel adhesivo).
Siguen como locos por conseguir sus cromos y se esfuerzan mucho. Incluso cuando surge algún problema, siempre hay alguno que avisa al compañero: "Vamos a hablarlo". Me emociona mucho ver los pasitos que dan.
Aún nos queda mucho trabajo, pero ya se ve mejoría, en algunos casos más, en otros menos, pero poquito a poco. Creo que el truco está en la constancia y en hablar con ellos y hacerles reflexionar cada vez que surge alguno de estos conflictos...
Os dejo todo el material en el siguiente enlace, tanto en blanco y negro como a color. También os dejo los enlaces a unas plantillas en Canva por si queréis poner los nombres antes de imprimir. Espero que os sirva.
El segundo trimestre ha arrancado y, para celebrar el año nuevo, en clase hemos realizado unos simpáticos gorros festivos y, además, hemos reflexionado sobre las cosas que queremos mejorar. Así, hemos seleccionado tres propósitos para este 2022. Espero que todos puedan cumplirlos.
A estas alturas todos saben que a mis peques y a mí nos encantan las manualidades... ¡y la Navidad! Hoy os traigo la última que hemos realizado en clase. Unas simpáticas marionetas de dedos. ¡Mirad!
¿Os gustan? Si es así, como siempre, pinchad en la imagen que os dejo debajo para descargar directamente.
Los cuerpecitos y las botas las han pegado en cartulina antes de recortar, pero los rectángulos que sujetan las botas los hemos dejado tal cual para poder doblarlos más fácilmente. Los agujeritos para meter los dedos los han sacado con punzones.
Yo lo he llevado a cabo con niños y niñas de 1º y 2º de Primaria, aunque en 1º he tenido que ayudarles con el montaje de los pies.
Si lo hacéis en clase y queréis contarme qué os parecen o enseñarme el trabajo de vuestros peques, estaré encantada de leeros.
Hoy he visitado con mis peques PlomHist, un precioso museo que hace un recorrido a lo largo de la historia universal a través de figuras de plomo. Como aún no dan historia en el cole, ayer hicimos un pequeño resumen en clase de las edades de la historia y algunas características de cada una de ellas. Sólo para que hoy les sonara un poco y al menos pudieran ordenarlas en el tiempo.
Una compañera lo ha visto y me lo ha pedido para su clase, así que he pensado en compartirlo por aquí también, por si a alguien más le interesa. Es muy muy muy sencillo, el objetivo era que pudieran ordenar las diferentes edades de la historia y tener alguna referencia puntual.
Como siempre, podéis descargarlo al final del post. Fotocopiarlo a dos caras (aseguraos de que coinciden los bordes). Los peques tienen que recortar los bordes exteriores y la línea discontinua.
Y os invito a visitar este museo porque es una delicia. ¡Gracias, Marta y Rafael, por hacernos pasar este ratito tan agradable y por toda la paciencia que habéis demostrado!
Se acerca la Navidad y en las clases de Inglés y Art estamos concentrados en celebrarlo por todo lo alto. Hoy, hemos elaborado estas ruletas navideñas. La inspiración la encontré en Pinterest el pasado curso y este año, he creado varias ruletas más para que pudieran elegir la que más les gustara.
Si os vienen bien, las podéis descargar pinchando sobre las imágenes. ¡Espero que a vuestros peques les gusten tanto como a los míos!
Nos encanta decorar nuestra clase, especialmente el techo, del que siempre cuelgan adornos especiales.
Para Navidad, hemos elaborado este bonito muñeco de nieve en clase de Art. Han quedado espectaculares.
Si os gustan y queréis que formen parte de vuestra clase, os dejo la descarga de la plantilla debajo de la imagen. La bolita es de papel, pero el muñeco de nieve lo hemos hecho en cartulina.